"Alicia Zanotti afronta este tema con un notable rigor epistemológico. Evita quedar atrapada en la teoría psicoanalítica clásica, basada en la introspección, en la explicación de las conductas a partir de las vicisitudes del mundo pulsional. Sin negar esta dimensión, procura incorporarla en una visión más amplia que privilegia la relacionalidad, pues lo psicológico se constituye a partir de los vínculos interpersonales y dentro del orden simbólico de la cultura y el lenguaje. En concreto, los problemas de la integración afectivo-sexual de los presbíteros y consagrados no pueden entenderse adecuadamente sin la referencia a los contextos eclesiales, grupales e institucionales en que se insertan, y sus respectivas dinámicas."Irrazábal Gustavo, Revista Criterio, Noviembre 2013 ¿De qué se trata?En la Iglesia existe un sincero deseo de comprender a los hombres y mujeres consagrados que atraviesan situaciones de crisis. Sin embargo, no siempre se cuenta con los criterios para acompañarlos adecuadamente. Si se quiere ir a fondo en este tema, es necesaria una mirada más amplia sobre el contexto en el cual se da el procesoque comienza con el ingreso a las casas de formación y continúa a lo largo de toda la vida.Este libro, como su nombre lo indica, es una invitación a pensar una de las cuestiones más delicadas que enfrenta la Iglesia en la actualidad.Temas relacionadosVida sacerdotal.Vida consagradaDocumentos eclesiales. ¿A quién está dirigido?Principalmente a sacerdotes, consagrados. También a profesionales de la psicología que colaboran en la formación.¿Quién es el autor?Alicia Zanotti de Savanti médica y Licenciada en Psicología. Especialista en Psicología clínica de niños y familias. Ex profesora de Psicología Social y de Psicología de la Familia y la Comunidad en la UCC. Directora de Apsis, Instituto de Psicoterapia de Niños y Familias. Acompaña psicoterapéuticamente a consagrados y colabora como asesora con la CEMIN. Ha publicado diversos trabajos en revistas especializadas.