Las Instituta Coenobiorum constituyen el primer libro de Juan Casiano, donde trata sobre los usos monásticos y las virtudes que deben distinguir la vida de un monje. El autor, hombre de vocación sólida, trata de introducir en el mundo occidental la doctrina espiritual de los monjes de Egipto. Por la solidez y piedad de sus aportaciones, muchos lo consideran "el maestro más perfecto de la perfección monástica".El libro es muy apropiado para aquellos que se sienten llamados a la vida consagrada, pero también para tantos cristianos corrientes, que han de econtrar en su vida ordinaria la paz y el silencio interior que siempre otorga la cercanía con Dios. Pocos autores de la antigüedad han deajado una huella tan honda en la espiritualidad cristiana como Juan Casiano. Puede decirse que su mérito principal fue dar a conocer en Occidente no sólo los usos externos, sino sobre todo la doctrina ascético-mística de aquellos que fueron llamados por antonomasia los Santos Padres. Gracias a su cuidada formación humanística, su prosa es ágil, vivaz y elegante. En todo caso, las abundantes referencias a dichos y anécdotas de los Padres del desierto son la fuente de lúcidas reflexiones, que descubren al lector la esencia del cristiano de los primeros siglos. ¿Quién es el autor? Juan Casiano nació alrededor del 350 en Dobroudja, actual Rumania. Muy joven se hizo monje en Palestina. Hacia el año 385 viajó a Egipto, donde pasó unos quince años visitando monasterios eremitorios; fue ordenado diácono en Constantinopla por san Juan Crisóstomo y en Roma recibió laordenación sacerdotal. En el año 415 fundó dos monasterios en Marsella. En el 417 redactó las Instituciones a pedido del obispo de Apto. Luego escribió las también conocidas Colaciones. Murió en Marsella alrrededor del 435.